miércoles, 16 de febrero de 2011

Consejos de trabajadores se reúnen para discutir la lucha por el Control Obrero

Escrito por Frente Bicentenario de Empresas bajo Control Obrero  



Convocados por el Frente Bicentenario de Empresas bajo Control Obrero, este sábado 12 de Febrero se reunieron en el municipio Chacao del Estado Miranda, trabajadores que conforman los consejos de trabajadores de la fábricas bajo Control Obrero Gotcha e Inaf con los consejos de trabajadores de SITSSA del eje Barlovento, Guarenas-Guatire, Altos Mirandinos y Valles del Tuy. También hicieron presencia los trabajadores de Venezolana de Televisión, Ministerio de Salud, Bomberos Metropolitanos, FUNDACOMUNAL, Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Fábrica Nacional de Cementos.
Mandaron saludos trabajadores que no pudieron asistir al evento de Grafitos de Orinoco (Estado Bolívar), Consejos de trabajadores del estado Yaracuy, trabajadores del puerto de La Guaira y los camaradas del Negro Hipólita y del Frente de delegados de prevención de Valles del Tuy.
En este encuentro se avanzó en el fortalecimiento del Frente Bicentenario de Empresas bajo Control Obrero con la presentación de un documento que abre el debate sobre el modelo de gestión. La presentación de dicho documento estuvo a cargo del camarada Euler Calzadilla, coordinador del Frente, quien expuso los tres puntos fundamentales:
  • El modelo de propiedad
  • La administración y dirección política de la empresa
  • El carácter de la producción
En el debate intervinieron varios camaradas para abordar la situación en su empresa y también comentar la experiencia nacional en la lucha por el Control Obrero. La primera toma de palabra fue de Romer Piñera de la Fábrica Nacional de Cemento, quien comentó las dificultades que enfrenta su sector y la importancia de avanzar seriamente en las nacionalizaciones de las industrias que la complementa. En particular, hizo énfasis en Sanitarios Maracay, donde la nacionalización ha estado en stand-by desde el anuncio del Presidente Chávez en diciembre.

El camarada Carlos de Martini del Consejo de trabajadores de VTV habló sobre la importancia de la supervivencia de los consejos de trabajadores en las instituciones públicas, considerando que depende de tomar una actitud militante contra quienes obstaculizan la iniciativa organizativa de los trabajadores.

Rafael Jímenez del cuerpo de bomberos subrayó la necesidad de empujar desde abajo por la pronta aprobación de una nueva Ley Orgánica del Trabajo que reconozca los consejos de trabajadores. También dijo que era necesario combatir el burocratismo en todos los espacios y no aceptar los despidos políticos que puedan ocurrir en empresas privadas o incluso en los órganos del estado.

La camarada Katy Jaimes, delegada al Congreso del PSUV por el Municipio Chacao también estuvo presente, mostrando su firme apoyo a los trabajadores. Sostuvo que hace falta una herramienta revolucionaria para defender con una sola voz el Control Obrero como modelo de gestión al servicio del proceso revolucionario. 

arios camaradas del Consejo de Trabajadores de SITSSA (Sistema de Transporte Socialista, compañía estadal de autobuses) intervinieron haciendo ver su entusiasmo por el desarrollo del Frente y de políticas que guíen a los trabajadores en su organización.

Fueron proyectados varios videos sobre Control Obrero, uno de ellos sobre las luchas en Gotcha e Inaf y otro sobre la Fábrica Nacional de Cemento. La segunda sesión de la reunión trató la experiencia de la fábrica INAF con una extensa exposición a cargo de León Bautista del consejo de fábrica de INAF.

Al final de la reunión se eligió una comisión coordinadora y de enlace con otros consejos y frentes que consiste de representantes de doce empresas. Dicha coordinadora es responsable de comenzar el debate entorno al documento sobre el modelo de gestión y fortalecer los contactos con las fábricas y consejos que nos han contactado recientemente. Además se votó una resolución en solidaridad con el movimiento obrero y sindical de Egipto, saludando el derrocamiento del ex-dictador Hosni Mubarak y repudiando la injerencia norteamericana.

jueves, 10 de febrero de 2011

Entrevista a Atilio Borón, La Revolución Bolivariana

Difundimos para ustedes una entrevista realizada esta semana al politólogo y sociólogo argentino Atilio Borón, en relación a los 12 años de la Revolución Bolivariana, y a su importancia para Nuestra América..
La entrevista la realizaron compañeros y compañeras de la Corriente Julio Antonio Mella desde la Secretaria de Integración Latinoamericana de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires)

domingo, 6 de febrero de 2011

Pueblos del mundo ratifican solidaridad con Revolución Bolivariana

Gran éxito de la jornada de Solidaridad con la Revolución Bolivariana

La jornada de solidaridad con la revolución bolivariana, con motivo de los 12 años del gobierno bolivariano, fue un gran éxito con manifestaciones, actos públicos, presentaciones y otras actividades en todo el mundo. Manos Fuera de Venezuela participó junto a otras organizaciones en la jornada en muchos países, entre ellos en Bélgica, Dinamarca, Canadá, Estados Unidos, Francia y otros países. Puedes ver una recopilación de los informes y las fotos en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores.

jueves, 3 de febrero de 2011

2 y 4 DE FEBRERO MOVILIZAR EN SOLIDARIDAD CON LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

En el acto de aniversario del 23 de enero, el Presidente Chávez pidió mostrar que Venezuela “hoy tiene más amigos en el mundo que nunca antes jamás”, y convocó a los amigos de la Revolución a manifestarse en varias fechas próximas: el 2 de febrero, cuando se cumplirán 12 años del inicio del Gobierno Bolivariano; el 4 de febrero, para recordar 19 años de la insurrección cívico-militar de 1992.

Respondiendo al llamado del Presidente Hugo Chávez, Congreso Bolivariano de los Pueblos (hacia la Unión Bicentenaria de los Pueblos) y Manos Fuera de Venezuela, convocamos a las organizaciones populares de Nuestra América y el mundo a realizar actividades en solidaridad con la Revolución Bolivariana los días 2 al 4 de febrero.
Tal como lo hicimos en anteriores ocasiones, demostraremos que los pueblos del mundo viven como propios los triunfos del pueblo bolivariano y expresan su disposición a defender esta revolución que es vanguardia de la Revolución mundial.


Manos fuera de Venezuela
Congreso Bolivariano de los Pueblos
(hacia la Unión Bicentenaria de los Pueblos)

sábado, 29 de enero de 2011

Venezuela: Trabajadores de Alimentos Polar en pie de lucha

Escrito por Elías Chacón Neri   

El día de ayer, miércoles 26 de Enero, un contingente importante y numeroso de dirigentes sindicales, delegados de prevención y trabajadores de base de la empresa Helados EFE y de otras filiales del monopolio Alimentos Polar situadas a lo largo y ancho del país, llevaron a cabo una magnífica manifestación a lo largo y ancho de nuestra ciudad de Caracas.
El motivo era dar a conocer a toda la población de la capital, la lucha que llevan estos compañeros desde hace más de un año por la aprobación de un contrato colectivo justo y digno, así como la lucha contra las vejaciones que, en este aspecto y muchos otros, los directivos de Helados EFE (filial de empresas Medozita y compañía, perdón, quise decir de Empresas Polar) permanente llevan a cabo contra los dignos hombres y mujeres que laboran en dicha empresa.
La manifestación comenzó en horas de la mañana, cuando los trabajadores y trabajadoras de Helados EFE, organizados en dos autobuses y varios vehículos particulares, armados de pitos, pancartas y consignas, arrancaron en caravana desde las afueras de la planta de producción de Helados EFE situada en el municipio Chacao, hasta el distribuidor Chacao de la autopista Francisco Fajardo, situado cerca de la planta, donde comenzamos a marchar por la autopista en sentido este-oeste, portando pancartas con las consignas de lucha por las reivindicaciones salariales que el patrono descaradamente le ha negado a los y las trabajadoras desde hace meses, mientras compañeros dirigentes del sindicato SINATRASOHE (Sindicato Nacional de Trabajadores Socialistas de Helados EFE) agitaban consignas a través del parlante, en uno de los vehículos.



En todo momento la actitud de los compañeros y compañeras que participamos en la manifestación fue respetuosa y pacífica hacia el resto de los conductores y transeúntes, cosa que reconocieron los oficiales del cuerpo motorizado de la policía nacional, los cuales, custodiaron la marcha-caravana durante todo el trayecto desde su entrada en la autopista hasta su primera parada en la rinconada y luego nuevamente de regreso al este de la ciudad, y que además, también tuvieron en general una actitud bastante respetuosa con nosotros. Es importante aclarar, que si bien en varios momentos la marcha-caravana fue estacionaria, y por lo tanto congestionó fuertemente el tráfico, luego se acordó dejar siempre varios canales libres para la circulación vehicular, de forma de no generar mayor congestionamiento, de hecho, fue así, ya que, al desplazarse la marcha-caravana a lo largo de la autopista, ésta siempre abarcó tan sólo pocos canales de la misma, y además, al desplazarse por la ciudad, y no ser totalmente estacionaria, no cogestionó el tráfico como si lo hace una toma de avenidas o arterias principales donde la tranca es permanente por varias horas.
Es importante también, aclarar que una manifestación como la que hoy realizaron las y los camaradas de Helados EFE, siempre y cuando su motivo sea la defensa intransigente de los derechos y justas reivindicaciones de la clase obrera, orientadas hacia la verdadera construcción del socialismo, es necesaria, aun y cuando signifique congestionamiento del tráfico vehicular en la ciudad, con las consecuencias que esto acarrea, dado el cerco mediático que existe en los medios de comunicación de derecha hacia estos compañeros y compañeras, así como también la muy poca cobertura que los medios oficiales y estatales que apoyan al proceso bolivariano, le han dado a esta lucha.
Lorenzo Mendoza, propietario del monstruoso monopolio Empresas Polar, y que además posee una fortuna por un valor estimado de 4.500 millones de Dólares, construida sobre la base de décadas y décadas de expropiar todos los días el fruto del trabajo, esfuerzo y sudor a los obreros y obreras que laboran en sus empresas, gasta cientos de miles de bolívares diarios (como si se tratara de las piedritas que uno bota cuando se lavan las caraotas antes de cocinarlas), en campañas publicitarias transmitidas por los medios de comunicación privados de nuestro país, donde se dice lo bueno que es el grupo polar para el país, y cuantas migajas invierten en la cultura, educación y deporte del país, y cuan bello es Lorenzo Mendoza con el pueblo y que sí se puede, y muchas otras estupideces, tratando de alienar al pueblo venezolano.

Venezuela: A dos años de la masacre contra los trabajadores de la Mitsubishi

El 29 de Enero del 2009 los trabajadores de la trasnacional Mitsubishi en una manifestación pacífica, sufrieron la agresión de un estado burgués, cuando las policías de la Gobernación del Estado Anzoátegui ejecutaron una medida de desalojo viciada, utilizando sus armas de fuego contra los trabajadores indefensos ocasionando la muerte de dos compañeros trabajadores de la empresa Macusa y Mitsubishi (Javier Marcano y Pedro Suárez). Los actores intelectuales siguen libres y los responsables políticos se esconden y agreden a diario a los dirigentes sindicales. La UNETE del Estado Anzoátegui convoca a una concentración en el sitio de los hechos de la masacre de Mitsubishi.

Puedes leer el comunicado entero, emitido por los camaradas de la UNETE Anzoátegui, en Aporrea.org


INVITAMOS A UNA CONCENTRACIÓN EN EL SITIO DE LOS HECHOS DE LA MASACRE DE MITSUBISHI, AL FRENTE DE LOS BUSTOS DE NUESTROS CAMARADAS JAVIER MARCADO Y PEDRO SUÁREZ

Dirección: frente a la empresa MMC Automotriz (MITSUBISHI): Zona Industrial los Montones; Barcelona, Edo. Anzoátegui.

HORA DE INICIO DE LA ACTIVIDAD: 7:00AM.

PROGRAMACIÓN:

Himno Nacional.
Reseña Histórica.
Derechos de Palabras.
Cierre de la Actividad.
Solo el Pueblo Salva al Pueblo
Solo la Clase Obrera Salva a la Clase Obrera


martes, 25 de enero de 2011

Murió Carlos Andrés Pérez, fiel instrumento de las clases explotadoras

Escrito por Gerson Pernia (CMI-Mérida)

El sábado 25 de diciembre en la ciudad de Miami, EEUU, murió a los 88 años el otrora presidente de la república Carlos Andrés Pérez (CAP). La burguesía venezolana y mundial está realmente consternada por la muerte de este personaje oscuro en la historia de Venezuela. Desde el departamento de estado de  EEUU, los presidentes de Perú y Colombia, y una gran cantidad de personajes de menor importancia. Estos "señores" califican a CAP como defensor de la democracia, pero la democracia que ellos defienden, no es otra cosa que la dictadura del capital.
La lucha de clases, vivida actualmente en el mundo entero, y en especial Venezuela, se expresa en todos los ámbitos de la vida; una parte de esta lucha se dirige en mantener la memoria histórica, memoria de luchas de nuestras clases obreras, ahora más que nunca se convierte en uno de nuestros frentes de batalla.
Sin lugar a dudas es un frente que no podemos perder, si lo perdiéramos, si de repente toda la historia fuera borrada, sería un escenario realmente triste, como estar solo en una gran tormenta y sin la más mínima idea hacia dónde ir y sin esperanza de encontrar un camino por el que ya transitaron otros, nos quedaríamos huérfanos. Por lo tanto nuestra atención y energía deben dedicarse a luchar en este frente con igual empeño que en los otros. La burguesía trata de enterrar los acontecimientos donde se demuestra su verdadero rostro, entierra todo lo que nos pueda inspirar, trata de romper con las tradiciones de nuestra clase. Y cuando no puede ocultar completamente los acontecimientos históricos, los distorsiona. Pero los obreros decimos no, no será fácil arrebatarnos lo que nos pertenece, la lucha de generaciones anteriores no habrá sido en vano

Quien no conoce el pasado no tiene nada que buscar en el futuro
 
El sábado 25 de diciembre en la ciudad de Miami, EEUU, murió a los 88 años el otrora presidente de la república Carlos Andrés Pérez (CAP). La burguesía venezolana y mundial está realmente consternada por la muerte de este personaje oscuro en la historia de Venezuela. Desde el departamento de estado de EEUU, los presidentes de Perú y Colombia, partidos políticos, como el partido “socialista” obrero español (PSOE), y una gran cantidad de personajes de menor importancia. Estos “señores” califican a CAP como defensor de la democracia, pero la democracia que ellos defienden, no es otra cosa que la dictadura del capital.

viernes, 21 de enero de 2011

Venezuela: La batalla ideológica


El 2010 cierra como segundo año consecutivo en recesión con una inflación de 27,2%. A mediados del mes de diciembre del año pasado, el gobierno empezó a tomar medidas revolucionarias como ocupar 47 fundos en la zona del sur del lago de Maracaibo y la anterior Asamblea Nacional entregó la Ley Habilitantae para que el Presidente Chávez pudiera tomar medidas aún más revolucionarias. Sin embargo, se ha devaluado la moneda, se vetó la Ley de Universidades y en la rendición de cuentas se entregó la Ley Habilitante. La derecha vendrá por más. Los revolucionarios debemos organizarnos para ganar las elecciones del 2012 y participar activamente en las discuciones del PSUV para que nuestro partido avance y no retroceda.
La lucha de clases se ha intensificado durante todo el 2010. La revolución pasa por una dura encrucijada: la de radicalizarse o seguir por el peligroso camino de las reformas en el marco constitucional. La tragedia de las lluvias está colocando un gran reto al gobierno: el de superar las 40.000 viviendas calculadas para el presupuesto del 2011 y llegar a las 300.000 como recientemente afirmó Farruco Sesto, un reto nada fácil. A esto se suma el cierre del 2010 como segundo año consecutivo en recesión con -1,9%, más la inflación que al cierre del año ha superado las cifras del Banco Central, llegando a 27,2%, más la especulación, el acaparamiento, la guerra económica, los altos precios de los alimentos y el alto índice delictivo que han golpeado duro el año pasado. Esto se ha visto claramente reflejado con los resultados electorales del 26/S donde la derecha logró 67 diputados (La MUD y el PPT). Las fuerzas revolucionarias han perdido las dos mayorías calificadas, por lo tanto no cuenta ni con las dos terceras partes (110 diputados que era el objetivo de la campaña por el PSUV) ni tampoco con las tres quintas partes (99 diputados) que se necesitan para la aprobación de leyes orgánicas y otras.
No hay lugar del país donde el pueblo no hable de los altos precios de los alimentos y el desabastecimiento de productos de la canasta básica. Todo el mundo habla sin dudar que este año que será difícil, a menos que el gobierno haga cambios radicales y lleve la revolución hasta el final.

lunes, 17 de enero de 2011

Documental: El ejambre

Compartimos con ustedes, compañeros, un documental que nos muestra crudamente las maniobras ilegales que el imperialismo norteamericano a traves de sus complices aplica para dañar la revolucion y someter al pueblo Venezolano en su lucha por el Socialismo.
Intentos de asesinatos a Hugo Chávez, Guerra mediática y operaciones Psicologicas son algunas de inescrupulosas maniobras que debe enfrentar la Revolución Bolivariana.
Los empresarios, terratenientes y banqueros del mundo entero no toleran que los pueblos luchen por mejorar sus condiciones de vida y avanzar en la construccion de un mundo libre y justo, es por eso el odio hacia los trabajadores, estudiantes y campesinos Venezolanos.
Creemos que este documental aporta en el sentido de desenmascarar la campaña feroz de mentiras a la que es sometida la Revolucion en el mundo entero.
Documental realizado por la productora Guarataro Films publicado por Pluralia.tv.




Copyright Text

Esta información no nos pertenece, pertenece a quienes quieran tomarla para lanzarla a la línea de fuego.