Escrito por Jorge Martín
Mi visita a Venezuela a finales de junio coincidió con la especulación, rumores y, finalmente, los anuncios sobre la salud de Hugo Chávez. Este incidente puso de manifiesto una serie de preguntas importantes sobre la revolución venezolana, el papel que juega el presidente Chávez en la misma y el carácter de la oposición contrarrevolucionaria.
Para empezar, la oposición intentó sacar provecho de la estancia, sin explicación, de Chávez en Cuba, exigiendo que el Vicepresidente Elías Jaua asumiera el cargo de presidente, e incluso presentó una moción en la Asamblea Nacional en este sentido. Ellos entienden claramente que si Chávez se retirara sería mucho más fácil derrotar la revolución bolivariana. Ninguna de las otras principales figuras, ministros, gobernadores, dirigentes del PSUV, etc. tienen la misma autoridad política y moral ante las masas, que el mismo Chávez.
Cínicamente, argumentaron que había un "vacío de poder" y que se tenía que llenar. Esta línea de argumentación resultó contraproducente, ya que les recordó a todos el abril de 2002, cuando la oligarquía trató de justificar el golpe de Estado contra Chávez, alegando falsamente que había "renunciado", dejando así un "vacío de poder", que ellos simplemente procedieron a llenar.
Durante muchos días no se sabía nada acerca de las verdaderas razones de la ausencia de Chávez del país. Había salido de Venezuela, en un viaje oficial por varios países, y después de llegar a Cuba, simplemente no regresó. Uno podía sentir la profunda ansiedad de las masas bolivarianas, en especial cuando se enfrentaban a la creciente campaña de insinuaciones y rumores, que diseminaba la oposición.
Las primeras noticias que se anunciaron oficialmente, no detuvieron los rumores. Chávez había sufrido supuestamente de un "absceso pélvico" y se había sometido a dos intervenciones quirúrgicas en Cuba, se dijo. Una vez más, el comportamiento grosero y repugnante de la oposición creó una nueva ola de repudio. La contrarrevolución inventó todo tipo de teorías conspiratorias. Algunos fueron tan lejos como para decir que Chávez no estaba en realidad enfermo y que todo era un complot para recuperar popularidad sobre la base de la simpatía.
Cuando, finalmente, el último día de junio, el propio Chávez anunció que tenía cáncer y se había sometido a dos operaciones en La Habana, la noticia conmocionó al país entero. Las masas bolivarianas se quedaron atónitas. Nadie sabía cómo reaccionar. Un par de incidentes reflejan el estado de ánimo en las calles. En Los Teques alguien en una estación de Metro se atrevió a hacer una observación cínica en contra de Chávez en voz alta y fue inmediatamente rodeado por una multitud enfurecida, que no estaba de humor para bromas o ataques en contra de su líder revolucionario. Nosotros nos encontramos con una militante revolucionaria experimentada, que ha participado activamente en la revolución bolivariana, y cuando empezamos a comentar la noticia, su voz temblaba, estaba casi en lágrimas.
Todo el mundo estaba pensando en las implicaciones del anuncio. ¿Podría Chávez presentarse a las elecciones presidenciales de 2012? ¿Quién entre los líderes de la revolución sería capaz de reemplazarlo, si no podía?
Algunas de estas preocupaciones se disiparon a los pocos días, cuando Chávez regresó a Venezuela el 4 de julio. En una muestra de la profunda conexión que las masas bolivarianas tienen con él se produjo una manifestación espontánea frente al Palacio de Miraflores cuando se anunció que estaba de vuelta, y miles estaban presentes cuando pronunció un discurso. La concentración no había sido organizada por nadie, era otro ejemplo del pueblo revolucionario de Caracas, bajando de los cerros y los barrios .
Es evidente que las masas bolivarianas tienen una relación emocional muy profunda con Chávez, que se ha forjado a través de muchas batallas revolucionarias. Para ellos, Chávez es la persona que representa la revolución, que ha jugado un papel clave en el proceso del despertar revolucionario que el pueblo venezolano ha experimentado durante la última década o más. Habla el lenguaje de la gente y arremete contra la oligarquía y el imperialismo.
Pero hay más. Durante los últimos 12 años desde que fue elegido, las masas revolucionarias han experimentado cómo la burocracia estatal (tanto del viejo aparato estatal, como de los nuevos advenedizos "Bolivarianos") se ha convertido en un freno a su propia iniciativas revolucionaria. Hay toda una capa de gerentes, directores, gobernadores regionales, alcaldes, ministros, etc., que son considerados por las masas como incapaces, ineptos, corruptos, que solo están interesados en su progreso personal o son abiertamente contrarrevolucionarios. Muchos ya han saltado la talanquera al campo contrarrevolucionario (Miquilena, Baduel, PODEMOS, el PPT, el ex gobernador de Aragua Didalco Bolívar, el ex gobernador de Lara, Henry Falcón, etc.) Otros permanecen en el campo bolivariano, pero claramente bloquean el avance revolucionario de las masas. A los ojos de las masas sólo el propio Chávez es un dirigente genuino y honesto de la revolución.
Todavía hay una gran reserva de apoyo a Chávez como el dirigente de la revolución bolivariana entre las masas del pueblo venezolano. A lo largo de estos acontecimientos, la oposición de derecha también reveló su insensibilidad y fueron sorprendidos con la guardia baja, reaccionando a los acontecimientos y también revelando sus debilidades.
Lo que está claro es que los problemas de salud de Chávez son un factor que complica aún más las elecciones de 2012. En los últimos años el número de votos para la revolución bolivariana en las diferentes elecciones ha ido disminuyendo. Como hemos explicado antes, esto no es en general porque gente que antes apoyaba a la revolución ahora apoya a la oposición. La hemorragia principal de los votos chavistas ha ido a la abstención.
Hay decenas, cientos de miles, que se han desilusionado, que son escépticos con la revolución, por el hecho de que después de tantos años, a pesar de los avances y logros, hay un montón de problemas urgentes y básicos que siguen sin resolverse. La inflación, el aumento de la delincuencia, la falta de empleo, el sabotaje de la economía, la escasez de alimentos básicos, los cortes de electricidad, etc., son parte de la experiencia diaria de los venezolanos de la clase trabajadora. A esto hay que añadir el hecho de que en muchas ocasiones, cuando las masas revolucionarias pasan a la acción directa para tratar de resolver algunos de estos problemas, se enfrentan con el impenetrable muro de la burocracia, con el sabotaje abierto de la quinta columna "bolivariana", que juega un papel abiertamente contra-revolucionario en el proceso.
Hemos dado algunos ejemplos de esto ya. El sabotaje al control de los trabajadores en las industrias básicas, los ataques a los consejos socialistas de trabajadores en las instituciones del Estado, la impunidad con la que activistas sindicales y campesinos son asesinados, la impunidad de los dirigentes contrarrevolucionarios más destacados que participaron en el golpe de Estado y están en libertad para continuar con sus provocaciones.
Recientemente se han publicado cables de Wikileaks, que revelan cómo los funcionarios "Bolivarianos" han estado en contacto directo con la embajada de EE.UU. en Caracas, algunos criticando a otros por ser "demasiado radicales", otros ofreciéndose como una alternativa más "moderada". La embajada de EE.UU. sabía de antemano acerca de la eliminación de Eduardo Samán como ministro de Comercio, quien era conocido como la figura más radical dentro del gabinete.
A esto hay que añadir el hecho de que a pesar de todas las esperanzas suscitadas por la creación del PSUV y el debate democrático en profundidad de sus dos congresos, las estructuras democráticas de la organización están siendo vaciadas de contenido real. A principios de este año se tomó la decisión de que las estructuras de dirección local del partido a nivel parroquial y municipal serán designadas y no electas. Esto también ha significado que supuestos "cuadros", que nunca han estado activos en un barrio en particular, fueron enviados como paracaidistas para reorganizar el trabajo. La organización juvenil del PSUV, tres años después de su congreso fundacional, donde fue derrotada la burocracia en todos los temas, aún no cuenta con dirigentes elegidos y no hay planes para otro congreso. Todo esto, necesariamente, tiene un impacto profundamente desmoralizador en las capas activas, que son cruciales para organizar y movilizar a las amplias masas de la revolución bolivariana.
Todo se reduce a una cuestión: la lucha entre reforma y revolución. Hasta ahora la revolución bolivariana ha logrado maravillas, especialmente en los campos de la educación, la salud y, sobre todo en el proceso de elevar la conciencia política y el nivel de organización de las masas de los trabajadores y los pobres a un nivel sin precedentes. La revolución ha planteado la cuestión del socialismo y ha lanzado un desafío para el sistema capitalista, la podrida y parasitaria clase gobernante venezolana y el imperialismo. El problema es que este desafío no ha sido adoptado y llevado hasta el final.
Los capitalistas siguen controlando sectores clave de la economía y el Estado sigue siendo el viejo Estado burgués que fue creado y perfeccionado para servir a los intereses de la clase dominante. El funcionamiento normal del sistema capitalista se ha visto alterado, creando el caos, el crimen, la desorganización, pero no ha sido barrido a un lado y reemplazado por un nuevo sistema de planificación racional de la economía bajo el control democrático de los trabajadores. Una ruptura clara con el capitalismo es lo único que puede desenredar la situación actual de estancamiento. Lo que se requiere es la expropiación de la clase capitalista y poner las palancas fundamentales de la economía y la sociedad en manos del pueblo trabajador a través de comités y consejos elegidos democráticamente.
Este es el contexto en el que las elecciones de 2012 se llevarán a cabo. Es de esperar que a medida que se acerca la fecha de las elecciones, en un contexto de incertidumbre sobre los resultados, otras figuras dentro del campo bolivariano pueden abandonar el barco y unirse a la oposición. Si la situación actual de medias tintas no se revierte, la victoria en las elecciones presidenciales de ninguna manera está asegurada. Es cierto que las masas revolucionarias han respondido hasta ahora a todos los retos y han estado a la altura de los desafíos. Sin embargo, el entusiasmo revolucionario de las masas también tiene sus límites.
Hay decenas de miles de activistas revolucionarios que están hartos y cansados de esta situación. La enfermedad de Chávez también reveló los peligros que enfrenta una revolución que es, en la práctica, demasiado dependiente de un solo hombre. Si el ala izquierda del movimiento bolivariano se organizara en torno a un claro programa socialista, inmediatamente ganaría el apoyo entusiasta de millones de personas.
¡¡ No hay tiempo que perder !!
¡¡ Ni burócratas, ni capitalistas, adelante con la revolución socialista !!
jueves, 29 de septiembre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
Fábrica GOTCHA (Venezuela) cuatro años bajo Control Obrero, en lucha por la expropiación
Las camaradas trabajadoras de la fábrica Franelas Gotcha, ubicada en
Maracay, Edo. Aragua, llevan dos años con la empresa ocupada, reclamando
su expropiación por parte del ejecutivo nacional. En una entrevista
realizada por compañeros de la Campaña Manos Fuera de Venezuela, las
trabajadoras explican el trasfondo de su lucha y sus reivindicaciones,
así como el avance que se ha dado.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
INAF- La lucha por el Control Obrero continua
Escrito por Euler Calzadilla (Frente Bicentenario de Empresas bajo Control Obrero)
Desde hace ya cinco años los trabajadores de Industria Nacional de Artículos de Ferretería - INAF (Cagua, Estado Aragua), han estado desarrollando una lucha por la auto-gestión y el control obrero, durante tres años y medio la nacionalización fue la bandera principal. En este tiempo se vieron pasar sin glorias, y con muchas penas a varios ministros; se vieron aparecer y desaparecer ministerios como el MILCO, Ciencia y Tecnología y de más; Hubo entrevistas con docenas de burócratas que no creían en el control obrero; Se dijo en varias oportunidades que el Presidente no le interesaba el proyecto.
Desde el frente Bicentena- rio de Empresas Bajo Control Obrero, se organizo una campaña nacional por la nacionalización de INAF. Fue así como llegamos al camarada Presidente Chávez, quien el domingo 8 de noviembre de 2.009, en su programa Aló Presidente, dio la orden de expropiar INAF, tras haber visto en televisión un documental sobre esta lucha tan importante para la clase obrera y la revolución.
Dijo haber pedido información a los ministros, pero estos en tres días, no tenían respuesta al presidente quien se mostró muy molesto ante la ineficiencia. No daban respuesta a pesar que los camaradas trabajadores de INAF habían enviado documentos y papeles a los ministerios, y sostenido muchas reuniones en dichas instancias.
Los ministerios tenían toda la información acerca de esta fábrica ocupada, y sin embargo resulta que no podían contestar en el espacio después de tres días y en el mismo programa. Esto demuestra el carácter inútil de la burocracia reformista y el estado burgués.
Transcurrieron seis meses y los ministerios no habían ejecutado la orden presidencial. Entonces el Frente Bicentenario organizo una nueva campaña para exigir que las orden se cumpliera, nuevamente llegamos de manera directa al Presidente, quien saltándose la burocracia promulga el decreto 7474, publicado en Gaceta Oficial número 39441; del martes 08 de junio del año 2010.
Siete meses después, y luego de que días antes los tecnócratas encargados del proyecto informaran que había que empezar de cero por que el comandante “había rechazado el proyecto”. Transcurridos ocho meses más, en marzo de 2.011 todavía la burocracia no había ejecutado la orden, por los “procedimientos reglamentarios”.
Esta lucha de cinco años es un ejemplo para la clase obrera venezolana y del mundo. La experiencia de los camaradas de INAF y GOTCHA e INVAVAL, con errores y tropiezos, han demostrado que el control obrero es posible, han sobrevivido no gracias a la burocracia sino a pesar de ella, han organizado todo el proceso productivo, la administración y la comercialización, pese al saboteo de los capitalistas y la negación del estado a adquirir sus productos.
Todas las tesis han sido puestas a prueba en estos cinco años, la figura patronal, la cogestión, el cooperativismo y es el control obrero, la forma de organización que se dieron los trabajadores y que finalmente ha sido exitosa.
Hoy se escriben nuevos capítulos, el Estado ha nombrado una directiva que pretende restaurar las estructuras jerárquicas de poder que les dicta el código de comercio, la división social del trabajo y la estructura vertical capitalista. Tenemos una nueva situación. Situación de doble poder. La campaña ahora será por mantener los logros del control obrero. Sin duda. Esta historia continuará
Desde hace ya cinco años los trabajadores de Industria Nacional de Artículos de Ferretería - INAF (Cagua, Estado Aragua), han estado desarrollando una lucha por la auto-gestión y el control obrero, durante tres años y medio la nacionalización fue la bandera principal. En este tiempo se vieron pasar sin glorias, y con muchas penas a varios ministros; se vieron aparecer y desaparecer ministerios como el MILCO, Ciencia y Tecnología y de más; Hubo entrevistas con docenas de burócratas que no creían en el control obrero; Se dijo en varias oportunidades que el Presidente no le interesaba el proyecto.
Desde el frente Bicentena- rio de Empresas Bajo Control Obrero, se organizo una campaña nacional por la nacionalización de INAF. Fue así como llegamos al camarada Presidente Chávez, quien el domingo 8 de noviembre de 2.009, en su programa Aló Presidente, dio la orden de expropiar INAF, tras haber visto en televisión un documental sobre esta lucha tan importante para la clase obrera y la revolución.
Dijo haber pedido información a los ministros, pero estos en tres días, no tenían respuesta al presidente quien se mostró muy molesto ante la ineficiencia. No daban respuesta a pesar que los camaradas trabajadores de INAF habían enviado documentos y papeles a los ministerios, y sostenido muchas reuniones en dichas instancias.
Los ministerios tenían toda la información acerca de esta fábrica ocupada, y sin embargo resulta que no podían contestar en el espacio después de tres días y en el mismo programa. Esto demuestra el carácter inútil de la burocracia reformista y el estado burgués.
Transcurrieron seis meses y los ministerios no habían ejecutado la orden presidencial. Entonces el Frente Bicentenario organizo una nueva campaña para exigir que las orden se cumpliera, nuevamente llegamos de manera directa al Presidente, quien saltándose la burocracia promulga el decreto 7474, publicado en Gaceta Oficial número 39441; del martes 08 de junio del año 2010.
Siete meses después, y luego de que días antes los tecnócratas encargados del proyecto informaran que había que empezar de cero por que el comandante “había rechazado el proyecto”. Transcurridos ocho meses más, en marzo de 2.011 todavía la burocracia no había ejecutado la orden, por los “procedimientos reglamentarios”.
Esta lucha de cinco años es un ejemplo para la clase obrera venezolana y del mundo. La experiencia de los camaradas de INAF y GOTCHA e INVAVAL, con errores y tropiezos, han demostrado que el control obrero es posible, han sobrevivido no gracias a la burocracia sino a pesar de ella, han organizado todo el proceso productivo, la administración y la comercialización, pese al saboteo de los capitalistas y la negación del estado a adquirir sus productos.
Todas las tesis han sido puestas a prueba en estos cinco años, la figura patronal, la cogestión, el cooperativismo y es el control obrero, la forma de organización que se dieron los trabajadores y que finalmente ha sido exitosa.
Hoy se escriben nuevos capítulos, el Estado ha nombrado una directiva que pretende restaurar las estructuras jerárquicas de poder que les dicta el código de comercio, la división social del trabajo y la estructura vertical capitalista. Tenemos una nueva situación. Situación de doble poder. La campaña ahora será por mantener los logros del control obrero. Sin duda. Esta historia continuará
lunes, 19 de septiembre de 2011
Solidaridad con los trabajadores de Mitsubishi de Venezuela
Carta de protesta internacional:
Rechazamos enérgicamente la persecución contra los trabajadores de la planta de Mitsubishi en Barcelona (Edo. Anzoátegui), que desde el año 2009 ha incluido el asesinato de dos trabajadores, el despido de toda la junta directiva de Singetram y de aproximadamente 300 trabajadores, así como el continuo acoso hacia los trabajadores activos en la empresa y ahora cuyo último capítulo es la querella que MMC automotriz pretende conducir para lograr penas de prisión de hasta 3 años de cárcel contra varios de los trabajadores sindicalistas.
A la atención del Gobierno Bolivariano de Venezuela
Los abajo firmantes, informados sobre la situación por el Periódico Lucha de Clases (http://www.luchadeclases.org.ve/), queremos mostrar toda nuestra solidaridad con la justa lucha de los trabajadores afiliados a Singetram que, durante los dos últimos años, han sido duramente golpeados por la multinacional japonesa MMC Automotriz S.A, Ubicada en Barcelona, Estado Anzoátegui, Venezuela.
Rechazamos enérgicamente la persecución de la que han sido objeto desde el año 2009, que ha incluido el asesinato de dos trabajadores, el despidos de toda la junta directiva de Singetram y de aproximadamente 300 trabajadores entre delegados de prevención laboral, delegados sindicales y un enfermo ocupacional, así como el continuo acoso hacia los trabajadores activos en la empresa y ahora cuyo último capítulo es la querella que MMC automotriz pretende conducir para lograr penas de prisión de hasta 3 años de cárcel contra los trabajadores Félix Martínez, Richard La Rosa, Pablo Marcano Santamaría, Juan Carlos León Ramírez, Ramón Cedeño Velásquez, Lucas José Hernández, Daniel José Ramírez Rojas, situación que no aceptamos.
Rechazamos también cualquier intento de criminalizar a los trabajadores de MMC y a su sindicato Singetram, por la que se pretende transmitir a la opinión pública la idea de que Singetram es una organización mafiosa, corrupta y contrarrevolucionaria. Exigimos el fin de estas opiniones completamente falsas, que crean un clima en la opinión pública favorable a la condena y castigo de los dirigentes de Singetram. Este tipo de métodos de criminalización son los mismos que en 2002 se trataron de utilizar durante el golpe de estado contra el Presidente Chávez con el fin justificar frente a la opinión pública el golpe fascista en contra del gobierno bolivariano.
Hacemos un llamado al gobierno venezolano, que se dice obrerista, y al Presidente de la Republica Hugo Chávez Frías para que tome las medidas necesarias para frenar las pretensiones de la multinacional japonesa MMC Automotriz de terminar con la organización sindical revolucionaria y sus trabajadores afiliados.
Rechazamos enérgicamente la persecución contra los trabajadores de la planta de Mitsubishi en Barcelona (Edo. Anzoátegui), que desde el año 2009 ha incluido el asesinato de dos trabajadores, el despido de toda la junta directiva de Singetram y de aproximadamente 300 trabajadores, así como el continuo acoso hacia los trabajadores activos en la empresa y ahora cuyo último capítulo es la querella que MMC automotriz pretende conducir para lograr penas de prisión de hasta 3 años de cárcel contra varios de los trabajadores sindicalistas.
A la atención del Gobierno Bolivariano de Venezuela
Los abajo firmantes, informados sobre la situación por el Periódico Lucha de Clases (http://www.luchadeclases.org.ve/), queremos mostrar toda nuestra solidaridad con la justa lucha de los trabajadores afiliados a Singetram que, durante los dos últimos años, han sido duramente golpeados por la multinacional japonesa MMC Automotriz S.A, Ubicada en Barcelona, Estado Anzoátegui, Venezuela.
Rechazamos enérgicamente la persecución de la que han sido objeto desde el año 2009, que ha incluido el asesinato de dos trabajadores, el despidos de toda la junta directiva de Singetram y de aproximadamente 300 trabajadores entre delegados de prevención laboral, delegados sindicales y un enfermo ocupacional, así como el continuo acoso hacia los trabajadores activos en la empresa y ahora cuyo último capítulo es la querella que MMC automotriz pretende conducir para lograr penas de prisión de hasta 3 años de cárcel contra los trabajadores Félix Martínez, Richard La Rosa, Pablo Marcano Santamaría, Juan Carlos León Ramírez, Ramón Cedeño Velásquez, Lucas José Hernández, Daniel José Ramírez Rojas, situación que no aceptamos.
Rechazamos también cualquier intento de criminalizar a los trabajadores de MMC y a su sindicato Singetram, por la que se pretende transmitir a la opinión pública la idea de que Singetram es una organización mafiosa, corrupta y contrarrevolucionaria. Exigimos el fin de estas opiniones completamente falsas, que crean un clima en la opinión pública favorable a la condena y castigo de los dirigentes de Singetram. Este tipo de métodos de criminalización son los mismos que en 2002 se trataron de utilizar durante el golpe de estado contra el Presidente Chávez con el fin justificar frente a la opinión pública el golpe fascista en contra del gobierno bolivariano.
Hacemos un llamado al gobierno venezolano, que se dice obrerista, y al Presidente de la Republica Hugo Chávez Frías para que tome las medidas necesarias para frenar las pretensiones de la multinacional japonesa MMC Automotriz de terminar con la organización sindical revolucionaria y sus trabajadores afiliados.
domingo, 18 de septiembre de 2011
A 5 años de la desaparición de Julio López
Es el momento de exigir firmemente la agrupación de todas las causas para hacer un juicio común contra los cientos de represores identificados e involucrados evitando la dilación de juzgar a cada represor por separado.
Es momento de exigir firmemente la completa depuración y democratización del aparato represivo, es momento de exigir juicio y castigo a todos los genocidas y sus colaboradores, es momento de finalizar con 5 años de impunidad.
Es momento de exigir firmemente la completa depuración y democratización del aparato represivo, es momento de exigir juicio y castigo a todos los genocidas y sus colaboradores, es momento de finalizar con 5 años de impunidad.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Venezuela: situación de la juventud
Escrito por Carlos Rondón (miembro de la J-PSUV Bolívar)
Hoy
en Venezuela existen alrededor de un millión 700 mil jóvenes que no
estudian ni trabajan, aunada esta situación a un 20% de fracaso escolar.
En escuela y liceo, la calidad de la enseñanza para los sectores más
pobres y humilde es de muy pésima calidad, donde la violencia es el
ambiente natural donde crecen nuestros niños y jóvenes en los sectores
populares, donde a un adolecente de trece años le es más fácil
hacerse de un arma de fuego, que de un diccionario de la lengua o un
clásico de la literatura española; donde el desempleo y subempleo
juvenil supera el 60% y la esclavitud infantil no se cuantifica en
cifras reales y se expresa bajo la forma de venta de mercancías en los
mercados y buses de transporte colectivo, Semáforos, Caleteros,
Agricultura, Minería, Mendicidad y Prostitución.
Está situación está a la orden del día en nuestras ciudades y zonas
rurales de país…. Una advertencia se nos está gritando y no la
escuchamos en la actualidad. Esto es producto de un sistema que nos
impuso una minoría, que bajo la explotación del capital y de la mano de
obra del trabajador, ha creado desigualdades de la cuales no escapa la
juventud en nuestro país y en el mundo.
Jóvenes sin poder obtener una vivienda
En la actualidad los jóvenes entre 20 y 35 años promedios, pasan por una
situación difícil. No pueden formar una familia en la actualidad, ya
que le es muy difícil adquirir una vivienda por los elevados costo y la
baja oferta que existe en el mercado. Aunado esto al gran déficit
habitacional que según algunas cifras se ubica en 2.500.000 millones de
viviendas en el país, esto conlleva a las jóvenes familias a vivir
hacinadas en la casa de sus padres sin poder romper con esta realidad
presente. En cambio otros optan por invadir terrenos baldíos para
levantar sus ranchos, sin las condiciones mínimas de salubridad y de
servicios públicos. Esa es la realidad que enfrentan las familias para
levantar sus núcleos de familia joven. La decadencia del sistema
capitalista cada día se ve expresada con mucha más fuerza en los hombros
de la juventud.
La universidad
Una de las cosas que hay que reconocer en la actualidad es que el acceso
a las universidades ha sufrido un incremento en sus matriculas bien
importante por parte del gobierno bolivariano, lo que significa que los
más pobres tienen el derecho de concluir una carrera profesional.
Pero sucede que después de pasar por cinco años de estudios los jóvenes
que han podido terminar sus carreras, con las complicada situaciones
pasan a engrosar las largas listas de desempleados o sub empleados en
nuestra república. Y los que logran conseguir un empleo lo consiguen en
forma de tercerización y explotación sin derecho a sindicalización y
atropellos por parte de los patrones privados y de los burócratas de las
instituciones públicas. Panorama que deja en total realidad la
contradicción que existe entre estado y universidad; una marcha por un
lado y el estado por otro y el rechazo de la burocracia a las
iniciativas de la juventud de dirigir los procesos políticos.
Delincuencia Juvenil
La delincuencia se ha convertido en un fenómeno que golpea muy duro a
nuestra juventud. Las cifras dicen hoy que 17.200 venezolanos murieron
en el año 2010, la mayoría de las muertes violentas las encabeza un
porcentaje muy alto de jóvenes. Se calcula que circulan un total de 15
millones de armas de fuego, en un país de 26 millones de habitantes. Es
decir que esto, aunado a la falta de empleo y oportunidades para
nuestros jóvenes, hace que el horizonte de la juventud se vea poco
claro.
Parte de nuestra población de relevo está siendo liquidada por una guerra sin razón entre bandas de jóvenes que se ven forzados a vivir del delito, producto a la falta de oportunidades de empleo para satisfacer sus necesidades de vida. Es la peor parte de la situación de descomposición del sistema capitalista en la juventud.
Parte de nuestra población de relevo está siendo liquidada por una guerra sin razón entre bandas de jóvenes que se ven forzados a vivir del delito, producto a la falta de oportunidades de empleo para satisfacer sus necesidades de vida. Es la peor parte de la situación de descomposición del sistema capitalista en la juventud.
La familia y la alienación de los medios de comunicación
Hoy en Venezuela vemos con preocupación la situación familiar donde cada
vez más niños y jóvenes crecen sin la referencia paterna por la
desintegración acelerada de las familias, a causa del desempleo, el
alcohol, drogas y una cultura de la promiscuidad que viene favorecida
por novelas y medios de comunicación aunada a la cultura de consumismo.
Una Venezuela donde el maltrato, el abuso y el abandono están en el
orden del día…. ¿a quién le preocupa realmente la fortaleza de la
familia y las consecuencias de su destrucción para el futuro?
Un instrumento de lucha para la juventud
La juventud en la actualidad se debe de dotar de una organización
política que represente sus intereses y aspiraciones de una sociedad
mejor más justa y digna para los jóvenes. Es allí el papel importante
que juega la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela. A tan
solo trés años de su fundación, demuestra que la realidad está muy
lejana de lo ideado. Para tener un órgano genuino de la juventud para la
lucha contra el capitalismo, la juventud se debe dotar del programa
marxista.
Es allí que los marxistas hacemos el llamado a construir una organización democrática que sirva para poner en práctica la democracia desde abajo, por medio de las asambleas democráticas y la revocabilidad de su dirección, y no lo que estamos viviendo, a través de la imposición por parte de una minoría gobiernera, que utiliza el aparato solo para satisfacer sus aspiraciones políticas dentro del aparato burocrático, y se limita a no ser critica de la sociedad, y de minar la unidad de la juventud universitaria, trabajadora, campesina.
Los jóvenes revolucionarios, que somos antagónicos a la explotación capitalista, exigimos una reactivación seria de la JPSUV, y el llamamiento a un nuevo congreso ordinario bajo el método democrático y amplio de los sectores de la juventud, que exigen cambio a lo interno de la organización, con perspectivas al conjunto del proceso revolucionario que lidera el camarada Hugo Chávez.
El balance que podríamos sacar en estos tres años, es que no podemos seguir improvisando en sacar más frentes de lucha, que solo sirven para dividir, fragmentar la lucha y no darnos cuenta de la realidad por la cual pasan nuestros jóvenes día al día.
Es allí que los marxistas hacemos el llamado a construir una organización democrática que sirva para poner en práctica la democracia desde abajo, por medio de las asambleas democráticas y la revocabilidad de su dirección, y no lo que estamos viviendo, a través de la imposición por parte de una minoría gobiernera, que utiliza el aparato solo para satisfacer sus aspiraciones políticas dentro del aparato burocrático, y se limita a no ser critica de la sociedad, y de minar la unidad de la juventud universitaria, trabajadora, campesina.
Los jóvenes revolucionarios, que somos antagónicos a la explotación capitalista, exigimos una reactivación seria de la JPSUV, y el llamamiento a un nuevo congreso ordinario bajo el método democrático y amplio de los sectores de la juventud, que exigen cambio a lo interno de la organización, con perspectivas al conjunto del proceso revolucionario que lidera el camarada Hugo Chávez.
El balance que podríamos sacar en estos tres años, es que no podemos seguir improvisando en sacar más frentes de lucha, que solo sirven para dividir, fragmentar la lucha y no darnos cuenta de la realidad por la cual pasan nuestros jóvenes día al día.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Copyright Text
Esta información no nos pertenece, pertenece a quienes quieran tomarla para lanzarla a la línea de fuego.